Es decepcionante continuar viendo cómo estos males siguen agravandose y cómo las acciones para condenar a los verdaderos culpables toman largos años, mientras los ciudadanos comunes deben someterse a incómodas requisas en Maiquetia, muchas de las cuales atentan contra el pudor de las personas.
CHERCHEUR EN SCIENCES SOCIALES ET HUMAINES Juris Doctor et Magister scientiae en Science Politique à l'Université des Andes. Doctorante en Histoire à l’Université de Lyon 2. Rattachée au LARHRA. Je prépare une thèse sur l’histoire des relations franco-vénézuéliennes et la politique de coopération scientifique et culturelle France- Venezuela. Je m’intéresse également à l’histoire politique et culturelle du Venezuela.
samedi 26 juillet 2014
Comienza la caída de los soles ?
Es decepcionante continuar viendo cómo estos males siguen agravandose y cómo las acciones para condenar a los verdaderos culpables toman largos años, mientras los ciudadanos comunes deben someterse a incómodas requisas en Maiquetia, muchas de las cuales atentan contra el pudor de las personas.
mardi 22 juillet 2014
Otra vez nuestros héroes llevados a la gran pantalla !
Cuando me enteré de que a Voltaire le habían quitado el cerebro antes de enterrarlo no se dónde, sentí un no se qué en el alma. Pero ese no se qué se hizo aun más intenso cuando supe que antes de que Chávez le quitara el dedo pulgar al Libertador, ya otros se habían encargado de dejar su corazón en Santa Marta. No se qué es más desagradable. Si estas formas de profanación morbosa, o estas películas "históricas".
Yo no puedo evitar pensar en "Carlos" o en "Cirano Fernández", o peor aún, en "Cacique" viendo a Edgar Ramirez en este afiche. Ni hablar de Roque Valero, que da pena ajena pero quien, por lo menudo, por lo menos pegaba más con el físico de Bolívar.
Cuando Miranda "regresó" nos hizo pensar en un escándalo pornografico con una tal Roxana Diaz a pesar de los muchos esfuerzos del actor por desempeñar una destacada actuación y del notable avance en escenografía, sobre todo por haber tenido el realizador la inteligencia de buscarse una Catalina de Rusia (Mimi Lazo) más acorde con la verdadera. Recordemos que el primer Miranda, a pesar de haber hablado francés con propiedad y de ser más guapo (en acuerdo con el imaginario colectivo), fue representado en un escenario que daba verdadera vergüenza, un joven Miranda que siempre aparece en pantalla con las expresiones del muchacho ensimismado de "Los Últimos", haciéndole el amor a una una "esclava" en cuyo brazo resaltaba la cicatriz de una vacuna, valgame dios!, en pleno s. XVIII; una escena en la que nuestro héroe nacional sale de paseo por un jardín de "Nueva York" cuyos árboles más bien parecían sacados de una selva húmeda y las ranitas tropicales cantaban melodiosas al fondo; pelucas de plástico y la participación de una Catalina de Rusia que salía a recibirlo en un salón parecido al de una tasca llanera y que, además, nos hizo pensar en Manuela Sáenz ;de lo mejorcito que se ha hecho y tal vez con un Bolívar menos odioso que nos hacía pensar en José Gregorio Hernández, aunque no menos en Nicolás Feo.
Por favor, no más cine histórico calcado del gringo o del europeo! Habrá que ver con qué nos salen esta vez...
Yo no puedo evitar pensar en "Carlos" o en "Cirano Fernández", o peor aún, en "Cacique" viendo a Edgar Ramirez en este afiche. Ni hablar de Roque Valero, que da pena ajena pero quien, por lo menudo, por lo menos pegaba más con el físico de Bolívar.
Cuando Miranda "regresó" nos hizo pensar en un escándalo pornografico con una tal Roxana Diaz a pesar de los muchos esfuerzos del actor por desempeñar una destacada actuación y del notable avance en escenografía, sobre todo por haber tenido el realizador la inteligencia de buscarse una Catalina de Rusia (Mimi Lazo) más acorde con la verdadera. Recordemos que el primer Miranda, a pesar de haber hablado francés con propiedad y de ser más guapo (en acuerdo con el imaginario colectivo), fue representado en un escenario que daba verdadera vergüenza, un joven Miranda que siempre aparece en pantalla con las expresiones del muchacho ensimismado de "Los Últimos", haciéndole el amor a una una "esclava" en cuyo brazo resaltaba la cicatriz de una vacuna, valgame dios!, en pleno s. XVIII; una escena en la que nuestro héroe nacional sale de paseo por un jardín de "Nueva York" cuyos árboles más bien parecían sacados de una selva húmeda y las ranitas tropicales cantaban melodiosas al fondo; pelucas de plástico y la participación de una Catalina de Rusia que salía a recibirlo en un salón parecido al de una tasca llanera y que, además, nos hizo pensar en Manuela Sáenz ;de lo mejorcito que se ha hecho y tal vez con un Bolívar menos odioso que nos hacía pensar en José Gregorio Hernández, aunque no menos en Nicolás Feo.
Por favor, no más cine histórico calcado del gringo o del europeo! Habrá que ver con qué nos salen esta vez...
lundi 21 juillet 2014
Rapport de force
Que cela semble loin ! Un éclair parmi les ombres qui s' abattent sans cesse sur l'humanité à cause de l'égoïsme des uns et du désespoir des autres. La paix à l'au-delà... ici, la souffrance et les guerres...
http://m.ina.fr/audio/PHD86081761
http://m.ina.fr/audio/PHD86081761
mercredi 16 juillet 2014
Inscription à :
Articles (Atom)